sábado, 28 de febrero de 2009

Terumá

25:1Y el Eterno habló a Moisés diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.
25:2Habla a los hijos de Israel para que separen para Mí una ofrenda; de todo hombre cuyo corazón le impulse a ello, tomarás ofrenda para Mí.
Daber el-beney Yisra'el veyikchu-li trumah me'et kol-ish asher yidvenu libo tikchu et-trumati.
...
Comentario

Rab. Eduardo Waingortin - Esta semana tenemos una situación algo excepcional, porque leímos solamente la parashá Trumá, aunque no es un año embolismal, y debería haberse leído junto con la siguiente, Tetzavé. ¿Por qué? El calendario judío tiene meses lunares, de 29 ó 30 días, de modo que se intercala un mes entero para compensar esa diferencia respecto del año solar. No lo llamamos año bisiesto, sino embolismal -el término hebreo significa "año embarazado"- y es aquél en que agregamos un mes. Cuando no es embolismal, entonces se leen algunas parashiot juntas para hacer el ajuste. Pero no se junta cualquiera, sino que están relacionadas entre sí. ¿Qué parashiot leemos juntas?

Todos - Trumá-Tetzavé, Vaiakel-Pekudei, Tazria-Metzorá...

Rab. Eduardo Waingortin - Exacto. Y también sería el caso de nuestra parashá de hoy, pero dado que el mes de Adar este año tiene más shabatot es que corresponde leerla sola. Es algo que sólo se da en los años embolismales y no es frecuente que se dé la situación de este año.
Pero vamos al texto, que nos leerá Javi en hebreo, y antes vamos a hacer un pequeño resumen. Los hermanos Alaluf me preguntaban por qué figuran tantos detalles de la construcción del Mishkán, y yo les decía que era necesario porque era un proyecto de todos, algo que los podía constituir en pueblo. Tenían una historia en común, también el sufrimiento del pasado, algunas tradiciones, pero lo único que realmente los podía unir es un proyecto, y para esto viene ahora la construcción del Mishkán. Pero no se trata de armar un lugar físico para que more D's, sino que es un proyecto para que D's more entre ellos. Dice el texto: "Y me harán un santuario, y yo habitaré en medio de ellos". No "en él", sino "en ellos", porque D's está en la generosidad que logramos desarrollar. Y ahora, con ustedes, Javi.

Javier Pizarro - "Vayedaber Adonai el Moshé lemor: Daber el bnei Israel, veyikjuli trumah me'et kol-ish asher yidvenu libo tikjú et-trumatí".

Rab. Eduardo Waingortin - ¿Les llama la atención algo? Dice "tomarás ofrenda para Mí", cuando debería ser que las ofrendas se entregan, no se toman. Suena algo extraño, pero tiene una enseñanza hermosa que nos explicará Gachi.

Gachi Waingortin - Esta semana me tocó acompañar a la mikve a dos mujeres, además de las dos novias, y siempre aprovechamos el rato para estudiar la parashá de la semana. Y quisiera comentar algo me enseñó una de ellas: ella me decía que muchas veces no sabemos qué podemos entregar, simplemente porque no sabemos lo que tenemos-- creemos que no tenemos tiempo, que no tenemos habilidades, etc. Pero en realidad, sólo podemos entregar aquello que sabemos que tenemos. Por eso dice "vaijuli trumá", porque tenemos que tomar conciencia de nuestras potencialidades, tomar conciencia de lo que realmente tenemos: nuestra capacidad de acoger, de hacer determinadas cosas. Para eso debemos conocernos y es una forma de agradecer por lo que D's ha puesto en nosotros.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy lindo. También hay un comentario jasídico, que toma una parte de este pasuk para decir que D's ha puesto una ofrenda dentro de nosotros, y de eso es lo que debemos tomar. No es que D's manda dar una ofrenda, sino que es D's el que pone una ofrenda en nosotros, y eso se refiere a los dones que tenemos. Es un típico comentario jasídico, que toma cosas de aquí y de acá y al final no tiene nada que ver con el contexto, pero nos deja un mensaje espiritual muy hermoso.

Natan Waingortin - Leí un comentario esta semana, que decía lo siguiente: el pueblo de Israel tenía todo lo necesario para vivir durante su vida en el desierto, ya que tenían el alimento del maná; la ropa crecía con ellos y no se estropeaba; y podían descubrir manantiales durante su trayecto hacia la tierra de Canaán. Por eso tenían que donar para el Mishkán, para poder desarrollar la generosidad. Porque si se quedaban con lo que cada uno tenía, nunca iban a poder salir de ellos mismos y no iban a poder crecer en generosidad para ser mejores personas. D's les ordena este proyecto para poder entrenarse en el dar, ya que como dice la Torá, "siempre habrá pobres en tu pueblo", y se debe dar siempre.

Carlos Grutzky - D's está en nosotros, con nosotros y entre nosotros. Por eso es tan importante el hecho de dar. Tengo la experiencia de haber hecho una colecta de ropa después de un terremoto, y cuando fuimos a barrios pudientes, recibimos cosas que estaban en mal estado, o sucias, o pares incompletos. En cambio, en barrios de mucho menor ingreso la gente incluso nos daba de la ropa que tenían tendida para secar. Es decir, no nos daban de lo que les sobraba, sino de lo que realmente tenían en uso, pero que igualmente estaban dispuestos a entregar.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy lindo lo que nos traen Natan y nuestro doctor. Es cierto lo que nos dice el doctor: cuando recolectamos las donaciones de Iamim Noraim, bueno, lógicamente le pedimos a la gente que tiene recursos, pero suele ocurrir que los que tienen menos dan más, no sólo en forma proporcional sino también en números totales. En realidad esto no es como decía el padre Hurtado, que hay que "dar hasta que duela". Si te duele es que no estás bien. No es que das cuando tienes ganas. Se trata de dar porque es lo que corresponde, y eso es algo que debemos aprender y entrenar. En el judaísmo tenemos una norma, y es la de entregar el diezmo. Al principio claro que te duele, pero después hasta te da placer entregar. Uno se va entrenando y después no duele, sino todo lo contrario, lo tienes tan internalizado que no puedes dejar de hacerlo.

Teo Arias - En el judaísmo no existe una palabra para "caridad". Lo que sí existe es "tzedaká", que viene de "tzedek", "justicia". Dar no es algo librado a la intención del momento, sino que es algo que se hace por justicia.

Rab. Eduardo Waingortin - Nuestro Gabai me hizo una pregunta, y es acerca de dónde tenían todos los medios para las donaciones del Mishkán. Veamos: se les pide oro, plata y cobre. Y eso lo tienen desde la salida de Egipto, cuando los egipcios les dieron algo así como un pago de compensación por los 210 años en que los hijos de Israel trabajaron para ellos. En la Torá se narra que en la noche de la salida de Egipto los egipcios les dieron oro y joyas, para que salieran rápido después de la muerte de los primogénitos. Pero otro tema es el de la madera de acacia.

Héctor Goldfarb - A eso justamente iba mi pregunta. ¿De dónde sacaron los árboles?

Rab. Eduardo Waingortin - De eso hay un midrash muy bonito, y me gustaría que aprendiéramos qué hubo realmente detrás de esto. El midrash cuenta que cuando Yosef trajo a su padre y a sus hermanos a Egipto, se instalaron en la tierra de Goshen, que era la mejor tierra del país. Iban a tener de todo, y como suele sucederle a las personas que tienen el bolsillo lleno, pueden olvidarse de D's. Por eso Yaakov plantó las acacias en Goshen, para que no se olvidaran de D's y algún día usarían esta madera para hacer las herramientas de culto que les permitiera mantener el contacto con D's.

Andrés Leeser - Y también pueden haber sido un recordatorio de Yaakov para las futuras generaciones respecto a lo que D's le prometió, que los hijos de Israel algún día volverían a la tierra prometida.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy bueno. Respecto a los acacios, le pedí a Pepe Codner que en el nuevo Merkaz pudiéramos tener un jardin con las 7 especies de la tierra de Israel y algunos otros árboles, para poder enseñarle a nuestros hijos y a los chicos del movimiento juvenil acerca de las especies que menciona la Torá. Tenemos trigo y cebada -que no sé cómo se pueden plantar allí-, luego granadas, higos, palmeras datileras, un parrón, y un olivo. Además queríamos plantar un acacio, justamente por lo que dice acá; un etrog; un sauce llorón, un mirto...

También un almendro. ¿Dónde figuran almendros en la Torá?

Isabel Mardones - En esta parashá, en la descripción de la menorá, y también en el episodio de la vara de Aarón que florece.

Rab. Eduardo Waingortin - Exacto. La idea es que sea un pequeño jardín con un recorrido, donde podamos poner psukim alusivos a cada especie. ¿Qué más podríamos tener, de cosas mencionadas en la Torá?

Héctor Goldfarb - El árbol de la vida (risas).

Francine - La ballena de Yoná y un leviatán (risas).

Natan Waingortin - La manzana de Adán (risas).

Isabel Mardones - Un acuario para el jilazón (risas).

Yael Waingortin - ¡Al jardín le falta la zarza ardiente! (risas generales).

Rab. Eduardo Waingortin - Además de un leviatán podríamos tener la burra de Bilam con un parlante en la parte de atrás del cuello, que diga "bienvenidos..." (risas generales). Bueno, retomemos el texto y luego veamos qué dice la Haftará, donde está la construcción del templo de Salomón. Allí, D's tambien les dice "pórtate bien y moraré entre ustedes". Pero antes, me gustaría que viéramos algo acerca de las varas del Arca. En realidad se llama "Arca del Testimonio", "Aron haedut" viene de "ed", que es "testigo". Es para dar testimonio de lo que dicen los mandamientos de la Torá. Pero, ¿por qué dejar puestas las varas? Hay varios comentarios al respecto, creo que Isabel tiene alguno por allí.

Isabel Mardones - Sí, los sabios dicen que es porque desde el comienzo la Torá está hecha para ser llevada a todas partes, para ser transmitida a todo el mundo. No es una enseñanza que sólo deba quedar en el pueblo de Israel, sino que debe ser compartida. Y además, las varas son una invitación a los próximos que deban portar el Arca, porque es para ser llevada sobre tus hombros también. Eso es de la Gemará, de Masejet Yomá.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy lindo. Lo que quería comentar con ustedes acerca de las varas del Arca es que la Torá la debemos llevar nosotros a todas partes, donde quiera que vayamos, y no sólo en un sentido geográfico. En todos los ámbitos de nuestra vida y nuestras actividades deberíamos llevar el mensaje de la Torá y aplicarlo.

Esther Segré - Deberíamos VIVIR la Torá.

Rab. Eduardo Waingortin - Justamente, como nos dice la Nonna, deberíamos vivir con la Torá en todos los ámbitos posibles. Así podemos elevar el nivel ético de nuestras vidas y de todas las áreas con las que interactuamos con los demás.
Y ahora vamos a la Haftará...

Gachi Waingortin - Antes de cerrar este tema, quisiera comentarles algo muy lindo que estudié y es lo extraño que resulta que tenemos cuatro parshiot dedicadas a la construcción del Mishkán: Trumá-Tetzavé, y Vaiakel-Pekudei; y en el medio tenemos Ki Tisá, con el episodio del becerro de oro. ¿Por qué es así? La entrega de la Torá incluyó los Diez Mandamientos (Ytró), las leyes de convivencia (Mishpatim), las instrucciones para construir el Mishkán, en estas cuatro parshiot (de hecho, D's le dice a Moshé que construya un santuario para guardar las tablas que le va a entregar) y finalmente, cuando Moshé baja con las Tablas ocurre el episodio del becerro. ¿Por qué no se respeta el orden cronológico? El comentario que leí propone una solución al problema. Dice que cuando los Bnei Israel estuvieron al pie del Monte Sinaí escucharon la voz de D's, sintieron Su presencia y podrían haber pensado que el Monte era sagrado porque estaba D's. Transgreden, y después de recibir su castigo, deben irse de ese lugar que ellos sentían "santo". Y podrían haber sentido que D's se quedaba en el Monte y debían partir solos. Es por eso que la Torá pone al espisodio del becerro de oro como encerrado entre dos parshiot que hablan del Mishkán. Porque el castigo es menos duro cuando se sabe que existe una instancia de perdón. Ahora saben que D's irá con ellos en el Santuario.

Javier Pizarro - Yo quería agregar que esto nos lleva a una discusión que existe entre los exégetas clásicos, los que dicen que no hay antes y después en la Torá, como Rashi, y los que dicen que el texto es estrictamente cronológico, como Najmánides. La pregunta es también para qué hacer el Mishkán ahora. En realidad no estaba en los planes, porque la idea era que recibieran la Torá ahora y luego llegaran a la tierra de Canaán, donde sí se iba a construir el Templo, como lo prometió Yaakov. Pero ahora se hizo necesario, porque después de la transgresión del becerro de oro se nota que los Bnei Israel necesitan algo concreto para sentir que D's está con ellos. Además le queda claro a D's que no podrá llevarlos tan rápidamente a la tierra, porque no están preparados para continuar con la vida allí, y para ese intertanto se hace necesario el Mishkán. Otro tema es que la estructura del Mishkán reproduce varias de las estructuras que tendrá el Templo después, con un área donde sólo entrará el Cohen Hagadol; otra área exclusiva para los cohanim y una tercera donde se ubica el pueblo.

Teo Arias - En la parashá de hoy hay una serie de enseñanzas para nuestra vida, que podemos aprender de la forma en que se fabrican los utensilios del Mishkán. En primer lugar, el Arca tenía que estar recubierta de oro por fuera y por dentro, pero en el interior es de madera. Esto de ser de la misma forma por dentro y por fuera nos habla de la necesidad de ser coherentes, para ser de una misma manera por dentro y por fuera. Pero, ¿por qué el interior es de madera?. Porque es un material que es capaz de cambiar, y esto nos indica que nosotros debemos cambiar si queremos llegar a ser más coherentes en nuestra vida. En segundo lugar, junto al altar y al candelabro había una mesa con panes, que es algo para comer. Esto nos indica que no podemos ser solamente espirituales ni solamente materiales, sino que debemos aprender a tener ambas cosas en equilibrio. Y en tercer lugar podemos aprender de cómo se hizo la menorá: de acuerdo al midrash, Moshé estaba sumamente complicado acerca de cómo hacer este candelabro, con todos sus detalles. El midrash dice que en su desesperación, y con todo su corazón y toda su fe, simplemente lanzó el oro al fuego y salió la menorá terminada como debía ser. Eso nos enseña que solamente podremos lograr nuestros proyectos si ponemos todo el corazón en ellos. En resumen, debemos tener coherencia y ser flexibles como la madera para cambiar y hacernos mejores; debemos equilibrar lo material y lo espiritual; y debemos poner toda nuestra fe y nuestro corazón en lo que hagamos.
...
25:3Y ésta es la ofrenda que tomaréis de ellos: oro y plata y cobre,
Vezot hatrumah asher tikchu me'itam zahav vachesef unechoshet.
25:4y tejido de lana azul celeste, y púrpura y carmesí, y lino, y pelo de cabra;
Utchelet ve'argaman vetola'at shani veshesh ve'izim.
25:5y pieles de carneros teñidas de rojo, y pieles de tájash,y madera de acacia;
Ve'orot eylim me'odamim ve'orot tchashim va'atsey shitim.
25:6aceite para el alumbrado, especias para el aceite de la unción y para el incienso de especias;
Shemen lama'or besamim leshemen hamishchah veliktoret hasamim.
25:7piedras de ónix y piedras de engaste para el efod y para el pectoral.
Avney-shoham ve'avney milu'im la'efod velachoshen.
25:8Y me harán un santuario, y Yo habitaré en medio de ellos.
Ve'asu li mikdash veshachanti betocham.
25:9Conforme a todo lo que Yo te muestro, o sea, a semejanza del Tabernáculo y a semejanza de todos sus objetos, así lo haréis.
Kechol asher ani mar'eh otcha et tavnit haMishkan ve'et tavnit kol-kelav vechen ta'asu.
25:10Y harán un arca de madera de acacia; de dos codos y medio será su longitud, y de codo y medio su anchura, y de codo y medio su altura;
Ve'asu aron atsey shitim amatayim vachetsi orko ve'amah vachetsi rochbo ve'amah vachetsi komato.
25:11y la cubrirás de oro puro; por dentro y por fuera la cubrirás ; y harás sobre ella una orla de oro alrededor;
Vetsipita oto zahav tahor mibayit umichuts tetsapenu ve'asita alav zer zahav saviv.
25:12y fundirás para ella cuatro argollas de oro y las pondrás en sus cuatro ángulos; dos argollas a un costado de ella y dos argollas al otro costado de ella.
Veyatsakta lo arba tabe'ot zahav venatatah al arba pa'amotav ushtey taba'ot al-tsal'o ha'echat ushtey taba'ot al-tsal'o hashenit.
25:13Y harás varas de madera de acacia y las cubrirás de oro;
Ve'asita vadey atsey shitim vetsipita otam zahav.
25:14y pasarás las varas por las argollas, a los dos costados del arca, para llevar el arca con ellas.
Veheveta et-habadim bataba'ot al tsal'ot ha'aron laset et-ha'aron bahem.
25:15Dentro de las argollas del arca han de permanecer las varas; no se quitarán de ella.
Betabe'ot ha'aron yihyu habadim lo yasuru mimenu.
25:16Y pondrán dentro del arca las tablas del testimonio que Yo te daré.
Venatata el-ha'aron et ha'edut asher eten eleycha.
...
El texto completo lo pueden encontrar en:Navegando la Biblia II, pinchar en Torah y Haftará.

sábado, 21 de febrero de 2009

Mishpatim

21:1Y éstos son los juicios que expondrás ante ellos:
Ve'eleh hamishpatim asher tasim lifneyhem.
21:2Cuando compres un siervo hebreo seis años te servirá, mas el séptimo saldrá libre de balde.
Ki tikneh eved ivri shesh shanim ya'avod uvashvi'it yetse lachofshi chinam.
21:3Si entró solo, solo saldrá; si tenía mujer, saldrá su mujer con él.
Im-begapo yavo begapo yetse im-ba'al ishah hu veyatse'ah ishto imo.
21:4Si su amo le hubiere dado mujer (extranjera) y ella le hubiere parido hijos o hijas, la mujer y sus hijos serán de su amo, y él saldrá solo.
Im-adonav yiten-lo ishah veyaldah-lo vanim o vanot ha'ishah viladeyha tihyeh la'adoneyha vehu yetse vegapo.
...
Comentario

Rab. Eduardo Waingortin - Esta parashá comienza con "Y estos son los preceptos...". ¿A cuáles se refiere? ¿A los que vienen ahora o a los 10 Mandamientos de la parashá anterior, o a ambos? Como decíamos en la prédica de anoche, lógicamente que los 10 Mandamientos son muy importantes, porque son el fundamento de la Torá y hasta de la civilización occidental. Pero en realidad, los 10 Mandamientos son como los títulos de los libros, y estos mishpatim son el contenido de los libros, el cómo llevar a cabo lo que enuncian los 10 Mandamientos. Por lo tanto, cuando dice "y estos son los preceptos", en realidad está conectando los 10 Mandamientos con los preceptos que vienen ahora, que son mucho más prácticos y permiten llevar a términos concretos lo que está enunciado como títulos en la parashá anterior. Además, como decíamos anoche, se trata de vivir el judaísmo "24-7", es decir, 24 horas al día, 7 días a la semana. Y si vemos el capítulo 24, pasuk 7, justamente dice "na'asé venishmá", "haremos y escucharemos". Es algo casual, pero es una bonita coincidencia, donde se trata de cumplir con los preceptos concretos hacia nuestro prójimo para cumplir realmente con los grandes principios de la Torá.
Ahora nuestro Gabai nos leerá el comienzo del texto de esta semana.

Héctor Goldfarb - "Y estos son los juicios que expondrás ante ellos: cuando comprares un siervo hebreo seis años te servirá, mas el séptimo saldrá libre de balde. Si entró solo, solo saldrá; si tenía mujer, saldrá su mujer con él. "Si su amo le hubiere dado mujer (extranjera) y ella le hubiere parido hijos e hijas, la mujer y sus hijos serán de su amo, y él saldrá solo". Tengo que decir que tengo mis serios reparos al leer esto; pienso que es de una crueldad enorme separar a un hombre de su familia de esta forma, y que no me parece consecuente con mi convicción de que la Torá es un texto de justicia y misericordia. Tengo grandes dificultades respecto de lo que se dice aquí, sobre todo después de que ellos mismos habían dejado atrás la esclavitud de Egipto.

Gachi Waingortin - Para la época, todo hijo de un siervo era del patrón, no le pertenecía al esclavo. Si se quiere ir con el esclavo no puede; es como si tu máquina de lavar se quiere ir y la secadora se va con ella. El amo compró la lavadora y la secadora y ambas le pertenecen...

Todos - (asombro)

Gachi Waingortin - No estoy diciendo que así debe ser ni que está bien, sino que debemos entender lo que este texto significa en su contexto histórico. En la época, la esclavitud era aceptada y considerada una situación normal; lo que nos dice la Torá es que esa situación debemos humanizarla lo más posible, como el hecho de que al séptimo año el esclavo sale libre y no es una situación permanente e irreversible.

Héctor Goldfarb - De todas formas sigo teniendo dificultades para poder aceptar este texto...

Gachi Waingortin - Es cierto, es muy duro dejar atrás a la familia. Pero también es cierto que la esclavitud existía, y que habría sido muy difícil que D's pidiera abolirla completamente. La Torá está escrita en el lenguaje de los hombres y de lo que son capaces de entender. Claramente en esa época no habrían entendido una abolición total de la esclavitud, aunque es una de las metas de la salida de Egipto el terminar con la vida de esclavos, tal como la habían vivido en Egipto. Aquí se trata de un siervo hebreo, que no era un esclavo que nacía y moría esclavo, sino que se trataba de alguien que tenía deudas y se iba a trabajar para redimir sus deudas, por lo que al séptimo año quedaba en libertad. Lo que realmente nos está diciendo la Torá es que siempre debemos tratar de humanizar la realidad de la época que nos toca vivir, tal vez aceptando que no podemos cambiarlo todo, pero aún así esforzándonos por hacer más justa y ética esa situación.

Rab. Eduardo Waingortin - Por lo demás, hacerse de un esclavo o siervo era un problema. Había una serie de normas que se debía cumplir, como que si tenías una cama, era para el siervo y tú debías dormir en el suelo; había que enseñarle un oficio y también la Torá, y cuando se iba, había que pagarle. Al final, era una esclavitud con un rostro mucho más humano que en los demás pueblos.

Adina Schatzberg - Pero la esclavitud aún existe hoy. Desde que llegué de Israel me cuesta entender cómo es la situación de las nanas en Chile, que en algunos casos son tratadas como verdaderas esclavas, que viven en espacios reducidos, a veces deben trabajar sin horarios y comer mal. Para mí eso es una forma de esclavitud.

Rab. Eduardo Waingortin - Claro. Lo que observa Adina nos lleva a preguntarnos qué es la esclavitud de hoy y cómo podemos hacer para humanizar la realidad que nos toca vivir. El judaísmo siempre ha sido la punta de la flecha en la evolución y la idea es que podamos ser rupturistas con las situaciones injustas que se viven a nuestro alrededor. Por supuesto, cuidando que tenga una coherencia con el resto de nuestra vivencia judía, para que la punta de la flecha no se separe del resto que viene atrás. Siempre ha habido judíos en los movimientos de vanguardia que tratan de cambiar las realidades sociales, como los marxistas, los trotskistas... Lo que no podemos hacer es dejarnos anquilosar y congelar las cosas en el tiempo, y decir que debemos volver a la esclavitud porque la Torá habla de la esclavitud. Al contrario: la Torá tiene un mensaje para cada época y nosotros debemos interpretar lo que nos corresponde hacer hoy. Tenemos que tener una mentalidad rupturista con lo de nuestro tiempo. Incluso dentro del judaísmo hay casos donde debemos ser rupturistas. Por ejemplo, dentro de la kashrut el judaísmo conservador predica una "kashrut ética". Es decir, no sólo no usamos prendas que sean de lana y lino, sino que también debemos preocuparnos por saber si esa prenda fue fabricada éticamente, si el operario recibió un sueldo justo y tiene un horario de trabajo; si no fue fabricado mediante mano de obra infantil, etc. A eso nos referimos con la kashrut ética, que va más allá de si algo cumple con las normas de la Torá puntuales y estrictas. Un ejemplo es lo que sucedió en Estados Unidos con una procesadora de carne kasher, donde un rabino conservador realizó una inspección al azar y detectó que los operarios no tenían donde sentarse ni tenían baños; había inmigrantes ilegales a los que se les pagaba una miseria, estaban prohibidos los sindicatos, y así, las condiciones de trabajo eran deplorables. El rabino conservador presentó una queja a la dirección del trabajo de allá, mientras los rabinos ortodoxos estaban indignados, decían que contaban con todo tipo de supervisión rabínica, etc. Pero probablemente esos rabinos ni siquiera habían visitado el lugar. Nosotros también deberíamos tener una conciencia respecto a lo que consumimos, para que se hagan cumplir cabalmente todas las normas de la Torá.

Rubén Preiss - Yo quería agregar que los judíos no tenían esclavos; si revisamos lo que dice de Abraham, él tenía un siervo, no un esclavo, que era Eliezer.

Rab. Eduardo Waingortin - Estimado Rubén, lamento tener que corregirte, porque es posible que hayan sido esclavos aunque tratados en mejores condiciones que en el entorno. Y además los principales comerciantes holandeses de esclavos del siglo XVII y XVIII eran judíos. Es algo de lo que nos podemos avergonzar. Pero hay que tener claro que una cosa son los judíos, que pueden cometer errores, y otra cosa es el judaísmo, que siempre busca ir a la vanguardia para mejorar las condiciones de vida, que busca la evolución a través del tiempo para ser la punta de la flecha y la conciencia de la sociedad.

Gabriela Clivio - Yo encuentro que siguen discutiendo sobre una palabra, siendo que en realidad esto cambia dentro de la misma Torá. Acá se habla de esclavos, pero al final de la Torá, en Deuteronomio, habla de que cuando "tu hermano hebreo" se tenga que vender por deudas debes tratarlo bien y dejarlo libre después de una cantidad de años... Hay una humanización dentro de la misma Torá y una evolución desde la esclavitud que habían conocido en Egipto.

Gachi Waingortin - Esta semana leí algo interesante al respecto. Si consideramos cuál es la situación de un ladrón que es arrestado, probablemente esa persona no te va a restituir lo que te robó ni su precio equivalente; se va a pudrir en la cárcel, donde toda la sociedad debe mantenerlo con sus impuestos y donde probablemente sólo va a aprender a robar mejor para que no lo pillen de nuevo. Lo que plantea la Torá es que el juzgado vende al hombre como esclavo, y con esa plata se devuelve lo robado. El hombre trabaja durante siete años en una casa de familia. Allí pagaría con su trabajo por el daño que hizo, aprendería un oficio para comenzar una nueva vida, y aprendería Torá para ser un hombre de bien. Viéndolo desde esa óptica, el sistema de la Torá no parece tan cruel. Claro que no sé quién acogería en su casa a un delincuente. Y sin embargo hay gente en nuestra comunidad que da trabajo a convictos, les lleva la materia prima para que hagan su trabajo, les pagan unsueldo digno equivalente a lo que pagaría a un hombre libre, y cuando salen de la cárcel los contratan para que sigan trabajando con ellos. Son ejemplos que habría que imitar.

Rab. Eduardo Waingortin - Creo que ya hemos hablado lo suficiente sobre este primer punto de la parashá, que está llena de preceptos super importantes... Propongo que leamos otro más, el de "ojo por ojo". Aquí claramente no se trata de hacer un daño equivalente a quien hace un daño a otro, sino de una restitución económica que permita resarcir ese daño.


Javier Pizarro - Yo queria agregar una última cosa, retomando lo que nuestro rabino Eduardo dijo al principio. La parasha comienza con "Ve Ele...": la interpretación clásica dice que hay continuidad de estos mishpatim con lo anterior. Si uno busca hacia a atrás llegamos a que esto comienza justo después de que fueron entregados los 10 mandamientos, cuando los Bnei Israel le pidieron a Moshé que sea el intermediario con D’s y a punto seguido D’s le dice a Moshé: "Así dirás a los hijos de Israel..." (20:19), lo que hace pensar que la Parasha debería
empezar acá, llegando hasta el capítulo 24!.
Luego de este largo enunciado de D’s uno debería esperar que Moshé cumpla la
orden de D’s. En el comienzo del capítulo 24 es justamente lo que ocurre:
"Moshe vino y relató al pueblo todas las palabras del Eterno (Divrei
Hashem) y todas las leyes (Mishpatim)...". Esto estaría perfecto si este
pasuk fuera 24:1, pero es 24:3. En el versículo 24:1 y 2 dice: "Y a Moshe
dijo: Asciende al Eterno, tú y Aharon, Nadab y Avihu, y setenta de los
ancianos de Israel y se prosternarán desde lejos. Moshé sólo se aproximará al
Eterno, pero ellos no se aproximarán y el pueblo no subirá con el.
Esto parece una especie de ceremonia que se debe realizar. Finalmente esto
ocurre en 24:9-11.

Rashi interpreta que todo esto ocurre antes de la entrega de los Diez
Mandamientos (Ein mukdam u meujar va Tora, no hay antes o después en la Torá).
Lo otro que dice es que este Sefer ha Brit o Libro del Pacto no es otro que
Bereshit y lo que llevamos de Shmot. Esto es muy lógico porque en Bereshit es
donde encontramos el Brit mila y Brit Bein Habetarim (el pacto entre las
partes), los que al final son lo más importante de todo el Sefer porque nos
dicen el por qué del resto del Jumash, formar un Goy Kadosh, un pueblo santo
que será el encargado de llevar la luz de la Tora al mundo. Y es así como esto
da la justificación ahora de la completa explicación de cómo llevar a cabo este
por qué, que Moshé nos explico en esta ceremonia solemne previo al recibimiento
de las Lujot ha Brit (ojo de nuevo la palabra Brit, Pacto). Ahora entendemos
que antes de la entrega no sólo hubo prohibiciones (de acercarse, de
relaciones, necesidad de lavar vestimentas, etc), sino tambien una ceremonia solemne con estudio de Torá, un Kidush con asado incluido (los sacrificios) y luego la aproximación de los líderes a D’s.

La pregunta que surge es por qué era necesario separar el orden cronológico
original y presentarlo de esta manera. Una respuesta linda para nosotros hoy es
que necesitamos tener primero Irat Shamayim (temor al cielo), es decir las
prohibiciones, para luego llegar a Ahavat Shamayim (amor al cielo). Esto nos
plantea una manera de cómo poder aproximarnos a nuestro judaismo de observancia
y coherencia. Esto teniendo siempre en cuenta el por qué (el libro del pacto),
para luego llegar al cómo (mishpatim de nuestra Parashá).

...
21:22Cuando riñeren hombres y golpearen a una mujer preñada, de modo que salieren sus criaturas sin que haya desgracia (de muerte en la mujer), el culpable será ciertamente multado conforme a lo que impusiere el marido de la mujer, lo cual piará (por el aborto)
Vechi-yinatsu anashim venagefu ishah harah veyatse'u yeladeyha velo yihyeh ason anosh ye'anesh ka'asher yashit alav ba'al ha'ishah venatan biflilim.
21:23Mas si resultare desgracia (de muerte en la mujer), darás vida por vida,
Ve'im-ason yihyeh venatatah nefesh tachat nafesh.
21:24ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie,
Ayin tachat ayin shen tachat shen yad tachat yad regel tachat ragel.
21:25quemadura por quemadura, herida por herida, contusión por contusión.
Kviyah tachat kviyah petsa tachat patsa chaburah tachat chaburah.
...
24:7Y tomó el Libro de la Alianza y lo leyó en presencia del pueblo; y ellos respondieron: ¡Nosotros haremos todo cuanto ha dicho el Eterno, y escucharemos!
Vayikach sefer habrit vayikra be'ozney ha'am vayomeru kol asher-diber Adonay na'aseh venishma.
...
El texto completo lo pueden encontrar en:Navegando la Biblia II, pinchar en Torah y Haftará.

sábado, 14 de febrero de 2009

Yitro

18:1Y Yitró, sacerdote de Midián, suegro de Moisés, oyó todo lo que había hecho Dios por Moisés y por Israel su pueblo, y cómo el Eterno había sacado a Israel de Egipto.
Vayishma Yitro chohen Midyan choten Moshe et kol-asher asah Elohim le-Moshe ule-Yisra'el amo ki-hotsi Adonay et-Yisra'el miMitsrayim.
18:2Y tomó Yitró, suegro de Moisés, a Seforá, mujer de Moisés, después de haber sido enviada (a su padre),
Vayikach Yitro choten Moshe et-Tsiporah eshet Moshe achar shilucheyha.
18:3y a sus dos hijos, de los cuales el uno se llamaba Guereshom, pues había dicho: "peregrino he sido en tierra extraña",
Ve'et shney vaneyha asher shem ha'echad Gershom ki amar ger hayiti be'erets nochryah.
18:4y el otro se llamaba Eliézer, porque dijo: "el Dios de mi padre me ayudó y me libró de la espada de Faraón".
Veshem ha'echad Eli'ezer ki-Elohey avi be'ezri vayatsileni mecherev Par'oh.
18:5Y vino Yitró, suegro de Moisés, con los hijos y la mujer de éste, a donde estaba Moisés en el desierto, donde acampaba junto al monte de Dios.
Vayavo Yitro choten Moshe uvanav ve'ishto el-Moshe el-hamidbar asher-hu choneh sham har ha'Elohim.
18:6Y envió a decir a Moisés: Yo, tu suegro Yitró, vengo a ti con tu mujer, y sus dos hijos con ella.
Vayomer el-Moshe ani chotencha Yitro ba eleycha ve'ishtecha ushney vaneyha imah.
18:7Y salió Moisés al encuentro de su suegro, y se postró ante él y le besó. Y se preguntaron el uno al otro por su paz, y entraron en la tienda.
Vayetse Moshe likrat chotno vayishtachu vayishak-lo vayish'alu ish-lere'ehu leshalom vayavo'u ha'ohelah.
...
Comentario

Rab. Eduardo Waingortin - La parashá de esta semana incluye los diez mandamientos, cuya importancia es cada vez más relevante frente a la relatividad de la vida de hoy, como comentaba anoche en la prédica. Comienza cuando Yitró, el suegro de Moshé, le sale al encuentro de Moshé con Tzipora y sus hijos. Aquí va a venir un encuentro muy romántico de Moshé y su esposa, después de no verse por mucho tiempo. Escuchemos qué dice el texto: "Y salió Moshé al encuentro de su suegro, y se postró ante él y lo besó. Y se preguntaron el uno al otro por su paz, y entraron en la tienda". ¿Y la esposa? ¿Dónde quedó el encuentro romántico? Eso nos lleva a la reflexión de que muchas veces las personas importantes pagan un precio alto por no poder llevar una vida de familia normal, y que muchas veces es muy difícil ser el o la cónyuge de las grandes personalidades. Vemos que Moshé dedica toda su energía a liderar el pueblo y a atender los asuntos de justicia; es justamente Yitró, su suegro, quien le aconseja cómo delegar y viene a su encuentro con su esposa.

Héctor Goldfarb - Yitró se convirtió, según la tradición, y es algo que se enfatiza mucho en su importancia de que este sacerdote de Minián reconociera al D's de Israel. Se le considera un justo y un sabio.

Rab. Eduardo Waingortin - Exactamente. Existen sólo dos parshiot que tienen nombres de no judíos. ¿Recuerdan cuál es la otra?

Todos - Balak.

Rab. Eduardo Waingortin -  Exactamente. Pero es la única vez en que se toma el consejo de un no judío, y esto es muy importante para que Moshé pueda consolidar su liderazgo. Recuerdo cuando hace muchos años tomé el curso "Le Atid" para líderes comunitarios de América Latina. El curso de delegación efectiva lo daba un profesor muy preparado, que no era judío. Y justamente nos hizo leer esto, cuando Yitró aconseja a Moshé sobre cómo delegar los temas menores y seguir él con la supervisión de los temas importantes. El profesor nos decía que teníamos que aprender de la tradición judía sobre cómo establecer una administración moderna.

Natan Waingortin - Lo que yo leí es que Yitro obtiene su mérito de sabio y justo por lo que dice desde el pasuk 19 en adelante. En realidad podemos leer desde el pasuk 14, y vemos que hace el diagnóstico de la situación. Los sabios dicen que cualquiera puede detectar dónde están los problemas. Pero que el aporte de Yitró radica en dar una solución positiva y concreta para enfrentar el problema. Eso es lo que lo hace ser llamado sabio y justo.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy bueno, y muy relevante para hoy.

Teo Arias - La parashá de esta semana es tal vez la más importante de la Torá, porque incluye la entrega de los 10 mandamientos, que son el fundamento de la Torá. Cabe preguntarse por qué la entrega de la Torá queda dentro de la parashá de Yitró, y qué hace que Yitró sea merecedor de que esta parashá lleve su nombre. Justamente es porque Yitró es un converso y tiene lo único que se requiere, y es su convicción para afirmar que D's es. Tal como aparece en el primer mandamiento, Yitró lo afirmó con todo convencimiento y por eso es un ejemplo.

Gerald Sommerfeld - Cuando leo esta parashá veo que Moshé e Yitró, Yitró y Moshé son uno. Si recordamos, Moshé no tiene papá. Es como si se hubiera criado sin papá, e Yitró, su suegro, tomó el rol de ser la figura paterna para Moshé. Por eso tienen ese reencuentro tan cariñoso y acepta el consejo de su suegro sin ninguna reserva. Al tomar este consejo es que Moshé puede ahora cumplir plenamente con el quinto mandamiento, "Honrarás a padre y madre". Es en ese espíritu que acepta el consejo de su suegro.

Rab. Eduardo Waingortin - Leía esta semana un comentario muy lindo de un rabino conservador, el rabino Rosenbaum. Él se pregunta por qué hay esta proximidad entre Yitró y la entrega de la Torá. Y responde: porque debemos aprender de todos, y sobre todo de los no judíos. Así es como tenemos a Maimónides, que al rebatir las ideas de Aristóteles finalmente desarrolla la filosofía judía; tenemos a Ibn Gabirol que aprende de Platón; o los místicos cabalistas toman elementos de la mística cristiana; y yo agregaría que tenemos a un Jaime Barylko que se nutre de la psicología, algo también externo al judaísmo. Concluye este rabino, con humor, que la inteligencia es como un paracaídas: sólo sirve cuando está abierto. La sabiduría del judaísmo es haber sabido estar abierto a otras culturas y nociones, tal vez las pasó por la mikve antes de adoptarlas, pero se ha ido enriqueciendo con muchos elementos externos de todos los lugares y momentos por los que ha pasado el pueblo judío. Es lo que le ha permitido evolucionar y fortalecerse a través de los siglos. Por eso es importante que estemos abiertos a aprender de todo el mundo, hasta de la persona menos importante.

Teo Arias - Otra cosa que quería agregar es que en esta parashá por primera vez se constituye el pueblo de Israel como tal, porque la Torá nos dice, "y acampó Israel" frente al monte Sinaí. Por primera vez son una unidad, y recién ahora se cumple la condición para que D's entregue la Torá. Un elemento muy importante en esto es el fuego, que se ve cuando D's comienza a hablar al pueblo desde el monte. Pero todo comenzó con el fuego: justamente D's habló por primera vez con Moshé desde la zarza ardiente.

Rab. Eduardo Waingortin - Así es. por primera vez la Torá se refiere al pueblo como unidad cuando dice "y acampó Israel", y esto indica que habían dejado de verse como individuos, y ahora se ven como una unidad, y marca el momento para que D's entregue la Torá. Revisemos ahora el texto de los 10 mandamientos. ¿Quién encuentra el que se refiere al Shabat? ¿Qué verbo utiliza?

Todos - Zajor.

Rab. Eduardo Waingortin - Exacto. Aquí en Shemot se nos pide "recordar" el shabat, en cambio en el texto de Devarim dice "cuidarás el Shabat", con el verbo "shamor". ¿Qué diferencia hay entre ambos? "Zajor" es en recuerdo de la creación del mundo; "shamor" es en recuerdo de la salida de Egipto. ¿Qué tienen en común? Ambas son creaciones: una, del mundo; la otra marca la creación del pueblo. En el Kidush de Shabat mencionamos ambos elementos. Y en el Lejá Dodí, ¿cómo decimos?. "Shamor vezajor". ¿Por qué está invertido el orden? Porque el autor del Lejá Dodí se llamaba Shlomo Alkabetz y necesitaba armar un acróstico con su nombre. Si se hubiera llamado Zalman, seguro que pone "zajor veshamor"... (risas).

Felipe Aguirre - Se me ocurrió que el "naasé venishmá", "haremos y escucharemos", se parece a "zajor veshamor": una es pasiva y otra es activa. El recuerdo de la creación es más pasivo que el recuerdo de la salida de Egipto, que nos lleva a actuar para evitar la esclavitud y promover la libertad.

Isabel Mardones - A propósito de menciones que ocurren acá y en Devarim, Nejama Leibovitz menciona eso de que D's los sacó de Egipto como con alas de águila.  El uso de esa imagen es porque el águila es la única ave que coloca a sus polluelos sobre las alas. Las demás los toman con las garras, porque pueden ser atacados desde arriba; en cambio el águila es el ave que vuela más alto y sólo puede ser atacada desde abajo. Así D's es como un águila que transporta al pueblo fuera de la esclavitud ("ustedes han visto lo que Yo hice en Egipto, cómo los saqué en alas de águila y los traje hacia Mí"). Y en esta misma parashá leemos "Ustedes serán Mi tesoro especial entre las naciones; porque toda la tierra es Mía, y serán para Mí un reino de sacerdotes y un pueblo santo". Martin Buber comenta que el águila toma a los polluelos en las alas para protegerlos, pero también para enseñarles a volar y a ser autónomos: "aquí tenemos elección, redención y educación, todo al mismo tiempo". Así, D's es como un águila que protege al pueblo de Israel al sacarlo de la esclavitud, pero es para que tome bríos y aprenda a volar por sí mismo, para poder tener una relación real con D's.

Rab. Eduardo Waingortin - Ahora comentaremos la Haftará de esta semana, que es terrible porque nos recuerda las sombras de la Shoá. Tenemos al profeta Isaías que ve a D's en su trono rodeado de ángeles que lo alaban. De aquí tenemos el "Kadosh, kadosh, kadosh", que decimos despegando los talones del suelo, porque emulamos a los ángeles que revoloteaban en torno a D's, según esta imagen. Vemos que Isaías es llamado a profetizar y él voluntariamente quiere hacerlo.

Gachi Waingortin - Hasta donde he estudiado, se trataría del único profeta que se voluntariza, ya que todos los demás tratan de rehuir su misión, como Moshé o Yoná.

Rab. Eduardo Waingortin - Así es. Y lo interesante es que el profeta plantea una pregunta terrible: ¿Hasta cuándo durará la destrucción?. Y la respuesta es: hasta que no quede nada. Es francamente terrible. Se refiere a la destrucción del Primer Templo, y luego vendrá la reconstrucción, como el retoño de los árboles. Brotará desde los remanentes de Israel, "shearit Israel", y ese es un mensaje esperanzador.
Existe un midrash acerca de dos rabinos que caminaban por las ruinas del Segundo Templo, donde incluso se paseaban los lobos. Uno de los rabinos se pone a llorar, y el otro ríe, mientras le pregunta "¿por qué lloras?". "Porque donde antes estaba lo más Santo, ahora vagabundean los lobos... Y tú, ¿por qué ríes?". "Porque si ya se cumplió la primera parte de la profecía con la destrucción completa, ¡con mayor razón se cumplirá la profecía del renacimiento de Israel!". Pues así ha renacido el pueblo de Israel una y otra vez después de todas las catástrofes. Es un mensaje de esperanza, pese a todo el dolor. 
...
18:16Cuando tienen algún asunto vienen a mí, y yo juzgo entre el uno y el otro y les doy a conocer los estatutos de Dios y sus leyes.
Ki-yihyeh lahem davar ba elay veshafateti beyn ish uveyn re'ehu vehodati et-chukey ha'Elohim ve'et-torotav.
18:17Y le dijo el suegro de Moisés: No está bien lo que haces;
Vayomer choten Moshe elav lo-tov hadavar asher atah oseh.
18:18sin duda alguna desfallecerás, así tú como este pueblo que contigo está, porque esto es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tu solo.
Navol tibol gam-atah gam-ha'am hazeh asher imach ki-chaved mimcha hadavar lo-tuchal asohu levadecha.
18:19Ahora pues, oye mi voz y te aconsejaré, y estará Dios contigo. Se tu el representante del pueblo frente a Dios, para que traigas las causas a Dios.
Atah shmah bekoli iyatsecha vyhi Elohim imach heyeh atah la'am mul ha'Elohim veheveta atah et-hadevarim el-ha'Elohim.
18:20Tú les enseñarás pues los estatutos y las leyes, y les darás a conocer el camino en que deban andar y la obra que deban hacer.
Vehizhartah ethem et-hachukim ve'et-hatorot vehodata lahem et-haderech yelchu vah ve'et-hama'aseh asher ya'asun.
18:21Y tú verás (buscarás) entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, hombres verídicos y que aborrezcan el lucro, y los pondrás sobre ellos como jefes de mil, jefes de ciento, jefes de cincuenta y jefes de diez.
Ve'atah techezeh mikol-ha'am anshey-chayil yir'ey Elohim anshey emet son'ey vatsa vesamta alehem sarey alafim sarey me'ot sarey chamishim vesarey asarot.
18:22Y ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y será que todo asunto grande lo traerán a ti, mas todo asunto pequeño lo juzgarán ellos mismos. Así se aliviará el peso de sobre ti, y ellos llevarán la carga contigo.
Veshaftu et-ha'am bechol-et vehayah kol-hadavar hagadol yavi'u eleycha vechol-hadavar hakaton yishpetu-hem vehakel me'aleycha venas'u itach.
18:23Si hicieres esta cosa y Dios así te la ordenare, entonces podrás soportar, y también todo este pueblo irá a su lugar en paz.
Im et-hadavar hazeh ta'aseh vetsivecha Elohim veyacholta amod vegam kol-ha'am hazeh al-mekomo yavo veshalom.
18:24Y escuchó Moisés la voz de su suegro e hizo todo lo que le había dicho;
Vayishma Moshe lekol chotno vaya'as kol asher amar.
...
19:2Y partieron de Refidim y llegaron al desierto de Sinay, y acamparon en el desierto; y acampó allí Israel frente al monte.
Vayis'u meRfidim vayavo'u midbar Sinay vayachanu bamidbar vayichan-sham Yisra'el neged hahar.
...
20:8Acuérdate del día del sábado para santificarlo.
Zachor et-yom haShabat lekadsho.
20:9Seis días trabajarás y harás toda tu obra;
Sheshet yamim ta'avod ve'asita chol-melachtecha.
20:10mas el día séptimo es sábado (consagrado) al Eterno, tu Dios; no harás obra alguna tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu bestia, ni tu prosélito que habita dentro de tus puertas (ciudades);
Veyom hashvi'i Shabat l'Adonay Eloheycha lo ta'aseh chol-melachah atah uvincha-uvitecha avdecha va'amatcha uvehemtecha vegercha asher bish'areycha.
20:11porque en seis días hizo el Eterno los cielos y la tierra, el mar y todo cuanto en ellos hay, y descansó en el séptimo día; por tanto, el Eterno bendijo el día del sábado y lo santificó.
Ki sheshet-yamim asah Adonay et-hashamayim ve'et-ha'arets et-hayam ve'et-kol-asher-bam vayanach bayom hashvi'i al-ken berach Adonay et-yom haShabat vayekadeshehu.
...
Haftará (Isaías 6:1 - 7:6 y 9:5 - 9:6)
6:8Y oí la voz del Eterno que decía: ¿A quién enviaré? ¿Y quién irá por nosotros? Y respondí: ¡Heme aquí, envíame a mí!
Va'eshma et-kol Adonay omer et-mi eshlach umi yelech-lanu va'omar hineni shlacheni.
6:9Y El dijo: Anda y di a este pueblo, Oís y no queréis entender; veis pero no percibís.
Vayomer lech ve'amarta la'am hazeh shim'u shamoa ve'al-tavinu ure'u ra'o ve'al-teda'u.
6:10Torna insensible el corazón de este pueblo y endurécele los oídos y ciérrale los ojos, para que no vea con sus ojos ni oiga con sus oídos ni su corazón entienda, no sea que se convierta y sea sanado.
Hashmen lev-ha'am hazeh ve'oznav hachbed ve'eynav hasha pen-yir'eh ve'eynav uve'oznav yishma ulevavo yavin vashav verafa lo.
6:11Entonces yo dije: ¿Hasta cuándo, Eterno? y respondió: Hasta que las ciudades queden asoladas y sin habitantes, y las casas sin nadie, y la tierra llegue a ser totalmente desolada;
Va'omar ad-matay Adonay vayomer ad asher im-sha'u arim me'eyn yoshev uvatim me'eyn adam veha'adamah tisha'eh shmamah.
6:12y el Eterno haya alejado a los hombres (a Israel), y sea por mucho tiempo esta tierra abandonada en medio del mundo.
Verichak Adonay et-ha'adam verabah ha'azuvah bekerev ha'arets.
6:13Mas todavía quedará en ella la décima parte, y ésta llegará finalmente a ser destruida. Mas como el terebinto y la encina al caer las hojas en el otoño, y aunque fueren derrumbados, aún queda de ellos el tronco, así la santa semilla quedará como el tronco de ella, de la nación.
Ve'od bah asiriyah veshavah vehayetah leva'er ka'elah vecha'alon asher beshalechet matsevet bam zera kodesh matsavtah.
...
El texto completo lo pueden encontrar en:Navegando la Biblia II, pinchar en Torah y Haftará.

sábado, 7 de febrero de 2009

Beshalaj

13:17Y sucedió que cuando el Faraón hubo enviado al pueblo, no los guió Dios por el camino de la tierra de los filisteos, aunque era el más próximo, pues dijo Dios: No sea que se arrepienta el pueblo al ver la guerra y se vuelva a Egipto.
Vayehi beshalach Par'oh et-ha'am velo-nacham Elohim derech erets Plishtim ki karov hu ki amar Elohim pen-yinachem ha'am bir'otam milchamah veshavu Mitsraymah.
...
Comentario

Rab. Eduardo Waingortin- Esta semana la parashá nos muestra que los judíos salen de Egipto hacia Canaán. Dejarán la esclavitud física para entrar en la esclavitud espiritual. Son los últimos momentos en que estarán bajo el yugo del Faraón antes de cruzar el Iam Suf (Mar de los Juncos) que se nota muy claramente en el rollo de la Torá porque el Shirat Haiam (Cántico del Mar) aparece en forma de poema, es decir, un versículo, luego un espacio y luego el otro versículo. En la aliá de Shirat Haiam, como es costumbre, nos pusimos de pie.

Teo Arias - En el Shirat Haiam dice "sus verojbó iará baiam", "caballo y jinete hundió en el mar". Dice el Midrash que Hashem hizo que los egipcios pensaran que el mar se iba a cerrar con los Bnei Israel adentro, entonces esperaron en la orilla. Pero sus caballos vieron que en las paredes del mar se formaban siluetas de yeguas y corrieron tras ellas, no pudiendo los egipcios despegarse de la montura, hundiéndose juntos.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy interesante. Pero sigamos con el texto. Aquí aparecen por primera vez cuatro elementos que acompañarán a los judíos hasta la entrada de Canaán, ¿cuáles son?.

Todos - El agua, las leyes, el maná y la nube que junto con la columna de fuego, los guiaba de día y de noche.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy bien. Ahora analicemos un poco cada uno de estos elementos. En primer lugar tenemos el agua, que es un bien muy necesario luego de salir de Egipto, porque el pueblo se encontraba en el desierto. Es Myriam, una mujer, la encargada de encontrar los pozos de donde va a beber todo el pueblo. Y veremos que la Haftará es Shirat Deborah, el cántico de Deborá, una mujer que fue jueza y líder del pueblo. Luego tenemos las leyes, que son necesarias para organizarse y lograr la conducción de la masa. Luego está el maná, ¿quién me puede decir qué simboliza el maná?.

Evelyn Weil - La justicia social. Porque el maná aparecía todos los días y nadie podía tomar más de un ómer…

Rab. Eduardo Waingortin - No sé cuanto es un ómer, pero debe haber sido una cantidad más que suficiente para comer todo un día.

Hector Goldfarb - Yo leí que eran cuatro litros.

Rab. Eduardo Waingortin - Estaban muy bien alimentados entonces… (Risas)

Evelyn Weil - Si alguien tomaba más de lo que necesitaba o lo guardaba, se le pudría. Eso es un claro símbolo de que D’s lo que quiere es que haya justicia social entre el pueblo.

Natan Waingortin - Pero yo veo que D’s está diciendo que no hay que ahorrar, que hay qu comérselo todo hoy.

Todos - ¡No!

Natan Waingortin - ¿Cómo no?, fíjense que dice que si no se lo comen se pudre. El sueldo hay que gastarlo porque seguro que ya viene el próximo sueldo, el del mes siguiente.

Evelyn Weil - No. Lo que está diciendo es que no hay que tomar más de lo que corresponde y que de lo que corresponde, lo que sobra, se pudre. O sea, hay que tener justicia social y saber administrar. Además, aquí están las primeras leyes que nos dan los nutricionistas: come sólo lo que te corresponde. (Risas)

Gachi Waingortin - Además hay una alusión al Shabat. Porque dice que en el sexto día, o sea el viernes, caerá doble ración y que el séptimo no caerá. Creo que es la primera vez que se lee en la Torá algo sobre Shabat desde el relato de la creación. No pasa ni con Abraham, ni con Itzjak, ni con Iaacov.

Rab. Eduardo Waingortin - Quiero ver otro tema también presente en la parashá. ¿Por qué, si los judíos vivían en la zona del delta del Nilo, cuando salen de Egipto y entran a Canaán lo hacen por el este, yendo hacia el sur, cruzando un desierto, y no directamente bordeando la costa, que les habría tomado cuatro meses?

Todos - Porque D’s creía que el pueblo no estaba preparado para entrar en la Tierra Prometida y necesitaban un recambio generacional. Por eso los hace caminar más.

Yael Waingortin - Porque D’s los quería mucho y sabía que eran libres físicamente pero no espiritualmente. Es como en el ejemplo que tú mismo dabas: si vas a dejar a tu hijo al aeropuerto y sabes que no los vas a volver a ver en mucho tiempo más, tratarías de irte lo más lento posible y por el camino más largo para pasar más tiempo con él.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy hermoso. D's evita que los Benei Israel pasen por la tierra de los Filisteos, y habría que recordar algunas cosas sobre este pueblo. Los filisteos habitaban cinco ciudades en las costas del sur de Eretz Canaan. Saben cuáles eran las ciudades filisteas: Gaza, Ashdod, Ashkelon, Gat y Ecron. Los filisteos desaparecieron cuando Nabucodonosor conquistó la zona, pero históricamente fueron grandes enemigos del pueblo de Israel. Es por eso que cuando los romanos conquistan Judea, expulsan al pueblo y le cambian el nombre al territorio, para no dejar rastro del pueblo judío. ¿Y qué nombre le ponen? El de su enemigo histórico. E imponen el nombre Palestina -o Filistea- a toda Judea. Volviendo al tema, ¿por qué D's elige el camino más largo? Pensemos en el siguiente ejemplo: hay un hijo que se va de la casa, se va de viaje. Después de que lo vamos a dejar a la estación de trenes ya no podemos hacer nada más por él.

Natan Waingortin - Al aeropuerto papá. ¿Quién viaja en tren...?

Rab. Eduardo Waingortin - Tenés razón. Es que estaba pensando en la carreta de mi época, perdón… (Risas). Bueno, como les iba diciendo, cuando el chico cruza policía internacional ya no podemos hacer nada, ya salió y ahora debe cuidarse solo. Pero cuando llega al avión con el bolso preparado por su madre, lo abre y se saca los sándwiches, la Coca-Cola…

Gachi Waingortin - Y una nota de la madre que dice: “Acordate de lavarte los dientes después de cada comida”, o “Portate bien y comete todo” (Risas).

Rab. Eduardo Waingortin - Claro. D’s hace justamente lo mismo con los judíos. Los deja salir, los conduce hasta la puerta de embarque y luego les entrega lo necesario para el viaje: el agua, la alimentación y las leyes. Entonces, ¿qué significan la nube y la columna de fuego?.

Andrés Meyer - En todo esto yo veo que D’s lo que hace es cambiar las condiciones del juego. Les está diciendo a los judíos que en Mitzraim trabajaban duro para que el Faraón les dé comida, y ahora el alimento viene de D's como un acto milagroso de amor. La ley antes era para hacerle bien al Faraón, y ahora es por su propio bien. 

Natan Waingortin – El texto dice que no los guió por el camino de la costa "ki karov hu" que puede leerse "pese a que era cercano", "No sea que vean guerra y quieran volver a Egipto". ¿Pero cómo, acaso no vieron guerras en el desierto? De hecho, hubo muchas batallas, la principal está justamente en esta misma parashá, contra Amalek. Lo que pasa es que estaban aún muy cerca, todavía a tiempo de optar por regresar. Por eso los lleva por el desierto, lejos de Egipto. Ya iban a estar lejos de casa para cuando vean guerra.

Rab. Eduardo Waingortin - Claro y es re fácil. Porque si estoy a dos cuadras de mi casa y estoy cansado y está lloviendo, me devuelvo y voy donde necesito ir en otra oportunidad. Pero si ya llevo veinte cuadras, mejor llego al final.

Yael Waingortin - Me estoy dando cuenta que es como una situación de stress postraumático, en donde hay una distorsión de lo temporal y lo espacial. Por ejemplo, las personas que han sido asaltadas intentan no pasar por lugares similares a donde las asaltaron. O las personas que han vivido una guerra, que siempre tienen la despensa llena de comida por si hay otra guerra, y es difícil hacerles entender que ya pasó. Entonces, claro, D’s está presente espacialmente en la nube y la columna de fuego, les entrega el agua, las leyes, el maná como sustento y además les muestra la temporalidad, porque el maná cae todos los días menos en Shabat.

...
El texto completo lo pueden encontrar en:Navegando la Biblia II, pinchar en Torah y Haftará.