sábado, 22 de noviembre de 2008

Jayei Sarah

23:1
Y fue la vida de Sarah ciento veintisiete años; años de vida de Sarah. 
Vayihyu chayey Sarah me'ah shanah ve'esrim shanah vesheva shanim shney chayey Sarah.

23:2
Y murió Sarah en Kiriat-Arbá, que es Hebrón (Gevrón), en la tierra de Canaán; y vino Abraham para hacer el duelo de Sarah y llorarla. 
Vatamot Sarah beKiryat Arebah hi Chevron be'erets Kena'an vayavo Avraham lispod le-Sarah velivekotah.
23:3
Y se levantó Abraham de delante de su muerta, y habló a los hijos de Jet, diciendo: 
Vayakom Avraham me'al peney meto vayedaber el-bney-Chet lemor.
23:4
Peregrino y morador soy yo entre vosotros; dadme posesión de un (terreno) para sepultura entre vosotros, y sepultaré a mi muerta que está delante de mí. 
Ger-vetoshav anochi imachem tenu li achuzat-kever imachem ve'ekberah meti milefanay.
23:5
Y respondieron los hijos de Jet a Abraham, diciéndole: 
Vaya'anu veney-Chet et-Avraham lemor lo.
23:6
Oyenos, señor mío, eres príncipe de Dios entre nosotros; en el mejor (lugar) de nuestras sepulturas entierra a tu muerta; ninguno de nosotros te negará su sepultura para que entierres a tu muerta. 
Shma'enu adoni nesi Elohim atah betochenu bemivechar kevareynu kevor et-metecha ish mimenu et-kivero lo-yichleh mimecha mikevor metcha.
23:7
Y se levantó Abraham y se postró ante el pueblo de aquella tierra, ante los hijos de Jet, 
Vayakom Avraham vayishtachu le'am-ha'arets livney-Chet.
23:8
y les habló diciendo: Si es de vuestra voluntad sepultar a mi muerta que está delante de mí, escuchadme y rogad por mí a Efrón, hijo de Tzójar, 
Vayedaber itam lemor im-yesh et-nafshechem likbor et-meti milfanay shma'uni ufig'u-li be'Efron ben-Tsohar.
23:9
para que me dé la cueva de Majpelá que posee, y que está al extremo de su campo; por el precio de su valor me la dará, para posesión de sepultura entre vosotros. 
Veyiten-li et-me'arat haMachpelah asher-lo asher biktseh sadehu bechesef male yitnenah li betochechem la'achuzat kaver.
...

Comentario

Gachi Waingortin - Esta semana nuestra parashá es corta, pero concentra muchas enseñanzas. Primero está la muerte de Sara, luego viene el tema de la compra de la cueva de Majpelá; y finalmente tenemos la búsqueda de una novia para Itzhak. Respecto de la muerte de Sara, ya hemos comentado en años anteriores esto de que Sara vivió plenamente cada etapa de su vida, y que las vivió adecuadamente, es decir, de acuerdo a cada una de las edades que le tocó en su existencia. Creo que eso no hace falta que lo repasemos, puesto que es conocido para todos nosotros. Por eso, sugiero que sigamos con el tema siguiente. Llama la atención que cuando Abraham busca un lugar para enterrar a Sara, les dice a los jiteos que es "ger vetoshav", es decir, extranjero y residente. Es extraño, porque o se es extranjero o se es residente. Esta fórmula, comentan los sabios, resume lo que es el pueblo judío de acuerdo a cómo sea acogido en cada lugar: a veces se les considera extranjeros, otras veces se los considera residentes, de acuerdo a qué tan aceptados sean.

Rab. Eduardo Waingortin - Es interesante lo que dice Gachi, y como leímos, Abraham insiste en comprar la cueva de Majpelá por dinero, en lugar de enterrar a Sara en el lugar que usan los jiteos, cuando se lo ofrecen. Por un lado, ¿por qué insiste en la compra?, y por otro, ¿no era acaso ya la tierra que le había prometido D's?. ¿Por qué compra la cueva? ¿Qué dicen ustedes?

Jorge Rodríguez - Por un tema geopolítico. Porque al comprar la cueva, ya tenía una avanzada de tierra que nadie le podría quitar para asentarse en la tierra que D's le había prometido.

Héctor Goldfarb - Por un tema de orgullo, de no dar las cosas por hechas, sino que de hacer todo lo que está en sus manos para que Sara pueda ser enterrada en un sitio digno, y que nadie le podrá quitar. Es algo similar a lo que sucedió con el Keren Kayemet, que nunca compró más tierra que después de la declaración Balfour, cuando existía la promesa de que algún día la tierra le pertenecería al pueblo judío, pero había que hacer algo para que eso ocurriera efectivamente.

Rab. Eduardo Waingortin - Es interesante lo que dices, Héctor, porque no había encontrado un comentario así. Los sabios dicen que Abraham realiza la compra por encontrar gracia a los ojos de los demás, por hacer lo correcto. Pero no hablan de este orgullo de proceder así porque es su orgullo personal esto de hacer lo adecuado y correcto.

Isabel Mardones - Yo sólo quería agregar que Paul Johnson, en su "Historia de los Judíos" comienza el libro en el momento que según él marca el inicio del pueblo judío como tal, y es justamente la compra de la cueva de Majpelá.

Rab. Eduardo Waingortin - Es verdad. Lo había olvidado, pero es muy interesante.

Javier Pizarro - Eso de ser "extranjero y residente", Rashi lo explica como que Abraham busca comprar la cueva como si fuera un extranjero, pagándola por dinero, y que si no se la quieren dar, igual la tomará porque ya es residente. Es decir, es mejor que se la den por las buenas, porque en realidad esa tierra ya le pertenece. En todo caso, todo este episodio tiene que ver con el gran tema de todo el libro de Bereshit, que es la bejirá o elección. El libro narra que D's hizo un primer proyecto con la humanidad con Adán, pero falla; luego Caín falla, Noaj falla y finalmente llegamos a Abraham. Como la Torá no explica los motivos de por qué fue elegido Abraham, nos lo muestra a través de sus acciones. Y lo mismo rige para esta compra de terreno, que trata de ser lo más correcta posible. En realidad, todo el libro habla de los elegidos y los descartados: Abraham es elegido pero Lot no; Itzhak es elegido pero Ishmael no; Jacob es elegido pero Esav no; y finalmente los doce hijos de Jacob son elegidos y con eso comienza el pueblo de Israel como pueblo elegido.

Rab. Eduardo Waingortin - Qué bueno lo que nos trae Javi. Es cierto que la Torá nos va mostrando a los que son elegidos. Más adelante vemos que la Torá dice, "Y era Abraham entrado en días, y el Eterno bendijo a Abraham en todo". ¿Es verdad eso?

Teo Arias: - El texto dice que D's había bendecido a Abraham con todo, pero sin embargo, podemos ver qué difícil le resulta todo a Abraham. Tiene que venir de lejos, no le son reconocidos sus derechos de propiedad, por muchos años no puede tener hijos, después tiene uno pero a través de Agar, luego tiene un hijo con Sara y debe sacrificarlo, y ahora no queda claro quién seguirá con su legado. En medio de toda esa incertidumbre es que dice que "D's había bendecido a Abraham en todo". Quizás es para que aprendamos que es la tarea de cada uno encontrar la bendición en todo lo que le sucede. Bendición no es que todo salga fácil, sino que todo sea para bien.

Yael Waingortin - Tal vez es una señal de que debemos aprender a ser felices "con lo que hay".

Felipe Aguirre - Cuando uno se siente bendecido "con lo que hay", en realidad es la única manera de ser feliz.

Rab. Eduardo Waingortin - Es cierto, pero es notable que cuando la Torá nos dice que lo ha bendecido en todo, vemos una carencia y acto seguido manda a su siervo a buscar una novia para Itzhak. Es decir, no lo había bendecido en todo, ya que no había visto descendencia más allá de Itzhak y no sabía quién iba a heredarlo. Hay midrashim que nos completan este cuadro, y uno de los posibles sucesores de Abraham podría haber sido su siervo Eliezer, que era sumamente leal y hacía todo lo que Abraham le dijo que hiciera. Pero en realidad, no basta con hacer lo que nos piden; también se trata de tomar una iniciativa frente a D's como lo hace Abraham. Es decir, el judaísmo nos pide ser creativos. Por eso no habría sido Eliezer el elegido, sino Itzhak.

Gachi Waingortin - Tengo que decir que me disgustan profundamente los midrashim de este tipo, que demonizan al otro. Eliezer hace todo lo mejor que puede, y es un esclavo, un siervo, que cumple una misión. No se le pide ser creativo ni mucho menos, sino simplemente hacer bien una tarea, que cumple muy bien. Pobrecito, ¡no se le puede pedir más!. No estoy de acuerdo con ese tipo de comentarios que hablan mal de uno en favor de otro.

Isabel Mardones - Además que -al menos a mí- no me queda para nada claro en qué es creativo Itzhak. ¿Tal vez en salir al campo a rezar? No sé.

Rab. Eduardo Waingortin . Es verdad. No queda tan claro, a pesar de que de Itzhak podemos decir varias cosas a su favor, como que es el patriarca más sionista, ya que nunca dejó la tierra.

Rab. Marcelo Kormis - El motivo de la elección de Itzhak es muy simple y está en la misma Torá. Si vamos al texto, cuando D's le dice a Abraham que escuche a Sara, es "porque a través de Itzhak se engrandecerá tu simiente". Es decir, ya sabe que sí tendrá descendencia por parte de Itzhak, y cuando ve que D's lo ha bendecido en todo entonces manda a buscar una novia para su hijo, de forma de hacer efectiva la promesa.
...
23:15
Señor mío, escúchame: terreno de cuatrocientos siclos de plata, entre mí y ti ¿qué significa? ¡Entierra pues a tu muerta! 
Adoni shma'eni erets arba me'ot shekel-kesef beyni uveyneycha mah-hi ve'et-metecha kevor.
23:16
Y escuchó Abraham a Efrón, y pesó Abraham para Efron la plata que éste había mencionado, en presencia de los hijos de Jet: cuatrocientos siclos de plata, (moneda) corriente entre mercaderes. 
Vayishma Avraham el-Efron vayishkol Avraham le-Efron et-hakesef asher diber be'ozney veney-Chet arba me'ot shekel kesef over lasocher.
...
24:1
Y Abraham era viejo, entrado en días; y el Eterno bendijo a Abraham en todo. 
Ve'Avraham zaken ba bayamim va'Adonay berach et-Avraham bakol.
24:2
dijo Abraham a su siervo, el (más) viejo de su casa, aquél que tenía el gobierno de todo lo que era de él: Pon tu mano debajo de mi muslo 
Vayomer Avraham el-avdo zekan beyto hamoshel bechol-asher-lo sim-na yadeycha tachat yerechi.
24:3
y te tomaré juramento por el Eterno, Dios de los cielos y Dios de la tierra, que no has de tomar para mi hijo (mujer) de las hijas de los cananeos, entre quienes yo habito, 
Ve'ashbiacha ba'Adonay Elohey hashamayim ve'Elohey ha'arets asher lo-tikach isha livni mibenot haKna'ani asher anochi yoshev bekirbo.
24:4
sino que irás a mi tierra y a mi parentela, y tomarás mujer para mi hijo, para Isaac. 
Ki el-artsi ve'el-moladeti telech velakachta ishah liveni le-Yitschak.
...
24:63
Y salió Isaac para pasear (orar) en el campo, al atardecer; y levantó sus ojos y vio, y he aquí que venían camellos. 
Vayetse Yitschak lasuach basadeh lifnot arev vayisa eynav vayar vehineh gemalim ba'im.
24:64
Y alzó Rebeca sus ojos, y vio a Isaac, y descendió aprisa del camello, 
Vatisa Rivkah et-eyneyha vatere et-Yitschak vatipol me'al hagamal.
24:65
y dijo al siervo: ¿Quién es este hombre que viene por el campo hacia nosotros? Y dijo el siervo: El es mi señor. Y tomó el velo, y se cubrió.
Vatomer el-ha'eved mi-ha'ish halazeh haholech basadeh likratenu vayomer ha'eved hu adoni vatikach hatsa'if vatitkas.
24:66
Y contó el siervo a Isaac todas las cosas que hizo. 
Vayesaper ha'eved le-Yitschak et kol-hadvarim asher asah.
24:67Y la trajo Isaac a la tienda de Sarah, su madre y tomó a Rebeca, y ella fue para él esposa, y la amó, y se consoló Isaac después (de la muerte) de su madre. 
Vayevi'eha Yitschak ha'ohelah Sarah imo vayikach et-Rivkah vatehi-lo le'ishah vaye'ehaveha vayinachem Yitschak acharey imo.
...
El texto completo lo pueden encontrar en:Navegando la Biblia II, pinchar en Torah y Haftará.

No hay comentarios: