sábado, 7 de febrero de 2009

Beshalaj

13:17Y sucedió que cuando el Faraón hubo enviado al pueblo, no los guió Dios por el camino de la tierra de los filisteos, aunque era el más próximo, pues dijo Dios: No sea que se arrepienta el pueblo al ver la guerra y se vuelva a Egipto.
Vayehi beshalach Par'oh et-ha'am velo-nacham Elohim derech erets Plishtim ki karov hu ki amar Elohim pen-yinachem ha'am bir'otam milchamah veshavu Mitsraymah.
...
Comentario

Rab. Eduardo Waingortin- Esta semana la parashá nos muestra que los judíos salen de Egipto hacia Canaán. Dejarán la esclavitud física para entrar en la esclavitud espiritual. Son los últimos momentos en que estarán bajo el yugo del Faraón antes de cruzar el Iam Suf (Mar de los Juncos) que se nota muy claramente en el rollo de la Torá porque el Shirat Haiam (Cántico del Mar) aparece en forma de poema, es decir, un versículo, luego un espacio y luego el otro versículo. En la aliá de Shirat Haiam, como es costumbre, nos pusimos de pie.

Teo Arias - En el Shirat Haiam dice "sus verojbó iará baiam", "caballo y jinete hundió en el mar". Dice el Midrash que Hashem hizo que los egipcios pensaran que el mar se iba a cerrar con los Bnei Israel adentro, entonces esperaron en la orilla. Pero sus caballos vieron que en las paredes del mar se formaban siluetas de yeguas y corrieron tras ellas, no pudiendo los egipcios despegarse de la montura, hundiéndose juntos.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy interesante. Pero sigamos con el texto. Aquí aparecen por primera vez cuatro elementos que acompañarán a los judíos hasta la entrada de Canaán, ¿cuáles son?.

Todos - El agua, las leyes, el maná y la nube que junto con la columna de fuego, los guiaba de día y de noche.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy bien. Ahora analicemos un poco cada uno de estos elementos. En primer lugar tenemos el agua, que es un bien muy necesario luego de salir de Egipto, porque el pueblo se encontraba en el desierto. Es Myriam, una mujer, la encargada de encontrar los pozos de donde va a beber todo el pueblo. Y veremos que la Haftará es Shirat Deborah, el cántico de Deborá, una mujer que fue jueza y líder del pueblo. Luego tenemos las leyes, que son necesarias para organizarse y lograr la conducción de la masa. Luego está el maná, ¿quién me puede decir qué simboliza el maná?.

Evelyn Weil - La justicia social. Porque el maná aparecía todos los días y nadie podía tomar más de un ómer…

Rab. Eduardo Waingortin - No sé cuanto es un ómer, pero debe haber sido una cantidad más que suficiente para comer todo un día.

Hector Goldfarb - Yo leí que eran cuatro litros.

Rab. Eduardo Waingortin - Estaban muy bien alimentados entonces… (Risas)

Evelyn Weil - Si alguien tomaba más de lo que necesitaba o lo guardaba, se le pudría. Eso es un claro símbolo de que D’s lo que quiere es que haya justicia social entre el pueblo.

Natan Waingortin - Pero yo veo que D’s está diciendo que no hay que ahorrar, que hay qu comérselo todo hoy.

Todos - ¡No!

Natan Waingortin - ¿Cómo no?, fíjense que dice que si no se lo comen se pudre. El sueldo hay que gastarlo porque seguro que ya viene el próximo sueldo, el del mes siguiente.

Evelyn Weil - No. Lo que está diciendo es que no hay que tomar más de lo que corresponde y que de lo que corresponde, lo que sobra, se pudre. O sea, hay que tener justicia social y saber administrar. Además, aquí están las primeras leyes que nos dan los nutricionistas: come sólo lo que te corresponde. (Risas)

Gachi Waingortin - Además hay una alusión al Shabat. Porque dice que en el sexto día, o sea el viernes, caerá doble ración y que el séptimo no caerá. Creo que es la primera vez que se lee en la Torá algo sobre Shabat desde el relato de la creación. No pasa ni con Abraham, ni con Itzjak, ni con Iaacov.

Rab. Eduardo Waingortin - Quiero ver otro tema también presente en la parashá. ¿Por qué, si los judíos vivían en la zona del delta del Nilo, cuando salen de Egipto y entran a Canaán lo hacen por el este, yendo hacia el sur, cruzando un desierto, y no directamente bordeando la costa, que les habría tomado cuatro meses?

Todos - Porque D’s creía que el pueblo no estaba preparado para entrar en la Tierra Prometida y necesitaban un recambio generacional. Por eso los hace caminar más.

Yael Waingortin - Porque D’s los quería mucho y sabía que eran libres físicamente pero no espiritualmente. Es como en el ejemplo que tú mismo dabas: si vas a dejar a tu hijo al aeropuerto y sabes que no los vas a volver a ver en mucho tiempo más, tratarías de irte lo más lento posible y por el camino más largo para pasar más tiempo con él.

Rab. Eduardo Waingortin - Muy hermoso. D's evita que los Benei Israel pasen por la tierra de los Filisteos, y habría que recordar algunas cosas sobre este pueblo. Los filisteos habitaban cinco ciudades en las costas del sur de Eretz Canaan. Saben cuáles eran las ciudades filisteas: Gaza, Ashdod, Ashkelon, Gat y Ecron. Los filisteos desaparecieron cuando Nabucodonosor conquistó la zona, pero históricamente fueron grandes enemigos del pueblo de Israel. Es por eso que cuando los romanos conquistan Judea, expulsan al pueblo y le cambian el nombre al territorio, para no dejar rastro del pueblo judío. ¿Y qué nombre le ponen? El de su enemigo histórico. E imponen el nombre Palestina -o Filistea- a toda Judea. Volviendo al tema, ¿por qué D's elige el camino más largo? Pensemos en el siguiente ejemplo: hay un hijo que se va de la casa, se va de viaje. Después de que lo vamos a dejar a la estación de trenes ya no podemos hacer nada más por él.

Natan Waingortin - Al aeropuerto papá. ¿Quién viaja en tren...?

Rab. Eduardo Waingortin - Tenés razón. Es que estaba pensando en la carreta de mi época, perdón… (Risas). Bueno, como les iba diciendo, cuando el chico cruza policía internacional ya no podemos hacer nada, ya salió y ahora debe cuidarse solo. Pero cuando llega al avión con el bolso preparado por su madre, lo abre y se saca los sándwiches, la Coca-Cola…

Gachi Waingortin - Y una nota de la madre que dice: “Acordate de lavarte los dientes después de cada comida”, o “Portate bien y comete todo” (Risas).

Rab. Eduardo Waingortin - Claro. D’s hace justamente lo mismo con los judíos. Los deja salir, los conduce hasta la puerta de embarque y luego les entrega lo necesario para el viaje: el agua, la alimentación y las leyes. Entonces, ¿qué significan la nube y la columna de fuego?.

Andrés Meyer - En todo esto yo veo que D’s lo que hace es cambiar las condiciones del juego. Les está diciendo a los judíos que en Mitzraim trabajaban duro para que el Faraón les dé comida, y ahora el alimento viene de D's como un acto milagroso de amor. La ley antes era para hacerle bien al Faraón, y ahora es por su propio bien. 

Natan Waingortin – El texto dice que no los guió por el camino de la costa "ki karov hu" que puede leerse "pese a que era cercano", "No sea que vean guerra y quieran volver a Egipto". ¿Pero cómo, acaso no vieron guerras en el desierto? De hecho, hubo muchas batallas, la principal está justamente en esta misma parashá, contra Amalek. Lo que pasa es que estaban aún muy cerca, todavía a tiempo de optar por regresar. Por eso los lleva por el desierto, lejos de Egipto. Ya iban a estar lejos de casa para cuando vean guerra.

Rab. Eduardo Waingortin - Claro y es re fácil. Porque si estoy a dos cuadras de mi casa y estoy cansado y está lloviendo, me devuelvo y voy donde necesito ir en otra oportunidad. Pero si ya llevo veinte cuadras, mejor llego al final.

Yael Waingortin - Me estoy dando cuenta que es como una situación de stress postraumático, en donde hay una distorsión de lo temporal y lo espacial. Por ejemplo, las personas que han sido asaltadas intentan no pasar por lugares similares a donde las asaltaron. O las personas que han vivido una guerra, que siempre tienen la despensa llena de comida por si hay otra guerra, y es difícil hacerles entender que ya pasó. Entonces, claro, D’s está presente espacialmente en la nube y la columna de fuego, les entrega el agua, las leyes, el maná como sustento y además les muestra la temporalidad, porque el maná cae todos los días menos en Shabat.

...
El texto completo lo pueden encontrar en:Navegando la Biblia II, pinchar en Torah y Haftará.

No hay comentarios: